2025-05-06
de : Dune: Awakening Team
Noticias

Estructura de servidores y mecánicas multijugador a gran escala

Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de la beta de prensa y creadores de contenido.

Queridos durmientes:

Hace poco, organizamos una beta exclusiva para la prensa de videojuegos y los creadores de contenido gracias a la que se publicaron cientos de artículos, vídeos y retransmisiones en directo que analizaban y mostraban las primeras 20 o 25 horas de juego. Nos ha encantado, tanto la cobertura que le habéis dado como leer vuestros comentarios.

Pero los participantes de este anticipo no llegaron a experimentar la mayoría de los aspectos multijugador a gran escala de Dune: Awakening.

Es por eso que muchos de vuestros comentarios y preguntas iban dirigidos a ese apartado del juego, lo que nos ha llevado a estar muy atentos a todas las discusiones al respecto que han surgido en los diferentes canales de la comunidad. ¡Y ha llegado el momento de responder algunas de las preguntas!

Como es de esperar, este texto solo responde algunas de las muchísimas preguntas que habéis formulado, pero tenemos intención de responder muchas más en la ronda de preguntas en Reddit que llevaremos a cabo hoy. ¡No os olvidéis de pasaros por allí!

 

Dune: Awakening es una mezcla de géneros

Dune: Awakening es un juego de supervivencia multijugador en mundo abierto a una escala masiva, con contenido y mecánicas que no se han combinado hasta la fecha.

Las etiquetas pueden llegar a ser muy complicadas, sobre todo cuando estás desarrollando un juego como este, y hace tiempo que decidimos eliminar la palabra MMO de la descripción principal que le damos al juego. Puede que algunos os estéis preguntando la razón, y no es otra que nos dimos cuenta de que las expectativas iban muy en consonancia con las del típico MMO clásico.

Dune: Awakening en realidad es un juego de construcción y supervivencia en mundo abierto y, aunque tiene algunas características propias de los MMO, como ser un juego multijugador a escala masiva, es importante dejar bien claro lo que es y lo que no es el juego. 

Aprovechemos esta oportunidad para explicarlo aún mejor.

 

Construcción y supervivencia en mundo abierto como base para todo

En Dune: Awakening, encontraréis muchísimos elementos clásicos de los juegos de supervivencia.

Sobrevivir en el entorno es todo un desafío. Tendréis que hidrataros, manteneros alejados del sol y su calor abrasador, así como gestionar peligros medioambientales como tormentas de arena y radiación.

También hay que gestionar los recursos. Hay que recolectarlos, procesarlos y usarlos para crear muchas cosas, desde armaduras a vehículos, pasando por armas. Y, como es de esperar, la especia también es importante en Dune: Awakening.

Construir tiene una importancia capital. Empezaréis levantando un refugio muy simple, antes de desbloquear planos que os permitirán construir fortalezas imponentes. Tendréis que gestionar la energía y aseguraros de que tenéis protección contra las destructivas tormentas de arena.

El juego es un mundo abierto en todos los sentidos, por lo que no hay nada limitado por vuestro nivel. Si vuestros amigos quieren daros el mejor fusil del juego cinco minutos después de llegar a Arrakis, podrán hacerlo. Si alguno de vosotros consigue un ornitóptero y se abre paso con él hasta el desierto profundo en la primera hora de juego..., buena suerte con eso.

Obviamente, hay otras muchas otras cosas típicas de un juego de supervivencia y todo aquel que lo juegue reconocerá mecánicas muy familiares, así como también otras únicas e innovadoras.

 

¿Cómo supera Dune: Awakening la típica fórmula de los juegos de supervivencia?

Dune: Awakening transcurre en un mundo persistente compartido con varios cientos de jugadores.

No es para un solo jugador. Tampoco es cooperativo. No jugaréis en un servidor pequeño con unas pocas decenas de jugadores. Dune: Awakening supera la típica fórmula de los juegos de supervivencia y cuenta con un mundo multijugador a gran escala con mecánicas de juegos multijugador a gran escala.

Aparte de la cantidad de jugadores, hay varias mecánicas de Dune: Awakening que reconoceréis tanto de otros MMO como de otros géneros. Estas son algunas de ellas:

  • Cuenta con muchas mecánicas sociales, como salas de chat para todo el servidor y chat de voz por proximidad para que los jugadores formen grupos, comercien entre ellos o creen gremios.
  • También hay una herramienta de comercio para todo el mundo (dentro de un momento explicaremos lo que es un mundo) que usa solaris, la divisa del juego, y recibe el nombre de Trueque. Allí, los jugadores de varios servidores podrán comerciar con objetos. Podéis compararlo si queréis con las casas de subastas que hay en muchos MMO.
  • También hay varios centros sociales en los que los jugadores de diferentes servidores del mismo mundo podrán reunirse para socializar, comerciar, aceptar contratos y hablar con los PNJ.
  • Hay PNJ con los que hablar, que tienen árboles de diálogos con varias opciones, y que os encargarán misiones muy parecidas a las que podríais encontrar en los MMO o en otros géneros.
  • También hay mazmorras, que en este caso se llaman estaciones experimentales imperiales, a las que podréis entrar solos o en grupo para desentrañar la historia o conseguir botín.
  • Hay una narrativa de varios actos y muy interesante que descubrir, con secuencias de vídeo hechas con el motor del juego, diálogos de los PNJ y misiones que tendréis que completar.
  • Podréis elegir uniros a los Atreides o a los Harkonnen para forjaros una reputación con ellos que desbloqueará recompensas como planos y elementos de construcción únicos.
  • Además de progresar con la construcción, también podréis hacerlo con los diferentes arquetipos de jugador (las Escuelas del Imperio), que cuentan con habilidades pasivas y activas que podéis mezclar a vuestro gusto.
  • Nuestro objetivo ha sido crear un sistema de combate que vaya más allá de lo que se podría esperar en los juegos de supervivencia y construcción en mundo abierto, tanto en términos de calidad como de opciones de combate, así como conseguir sinergias entre los arquetipos y sus habilidades.
  • Además, también hay más contenido tras finalizar el juego una vez hayáis completado todo el progreso y desbloqueado todos los planos, lo que abrirá nuevas posibilidades de juego.

Todo esto, combinado con unas mecánicas de supervivencia de lo más clásico, ofrece una experiencia distinta a las que habéis disfrutado antes, sobre todo en juegos de supervivencia.

 

Población de jugadores y estructura de servidores y mundos

La primera vez que juguéis a Dune: Awakening, tendréis que elegir un servidor que se convertirá en vuestro hogar. Cada uno de estos servidores pertenecerá a un mundo que, a su vez, estará formado por al menos 20 servidores diferentes.

Como jugadores, os encontraréis e interactuaréis con personas de otros servidores de vuestro mundo. La mejor manera de explicar cómo funciona algo así es echarle un vistazo a la manera en la que hemos estructurado Arrakis.

Nuestro Arrakis está formado por mapas diferenciados e independientes, algunos mayores que otros, y se viaja de uno a otro por medio del mapa terrestre.

Estos son algunos de los principales:

  • Depresión de Hagga: Es el lugar donde empezáis y al que volveréis siempre. En el servidor que elegís, hay una sola depresión de Hagga que no está instanciada. En esencia, el servidor es esa depresión de Hagga que compartís con cientos de jugadores más, con un máximo de 40 jugadores concurrentes. Es un mundo abierto grande y persistente, parecido en tamaño al mapa de Conan Exiles, y que cuenta con muchos biomas diferentes. Aquí tendréis que sobrevivir, construir y luchar en el mismo espacio que otros jugadores que también han escogido el mismo servidor inicial que vosotros.

    • Pero ¡ojo, que también se puede ir a las depresiones de Hagga de otros servidores! De hecho, como visitantes, podréis hacer de todo salvo reclamar tierra en esos otros servidores; es decir, tendréis la posibilidad de combatir, avanzar, socializar e incluso construir en la tierra reclamada de amigos o gremios locales.
    • La depresión de Hagga es una zona principalmente JcE con unas pocas zonas pequeñas habilitadas para JcJ.

  • Centros sociales: Los asentamientos de Arrakeen y la aldea Harko hacen las veces de centros sociales, donde los jugadores no pueden construir, pilotar vehículos ni luchar en combates JcJ. En lugar de eso, pueden comerciar en el Trueque, hablar con PNJ, aceptar contratos y, por supuesto, socializar con otros jugadores. Aquí encontraréis a jugadores de todos los demás servidores (depresiones de Hagga) de vuestro mundo. Cuando un centro social se llene, se creará una instancia adicional, tal y como ocurre en muchos MMO.

  • El desierto profundo: Es un enorme espacio abierto y continuo, varias veces más grande que la depresión de Hagga. Se trata de un mapa principalmente JcJ con unas pocas zonas pequeñas para JcE. Allí será donde los jugadores lucharéis por puntos de control y se librarán batallas en torno a enormes explosiones de especia. También encontraréis muchos puntos de interés distintos, como, por ejemplo, estaciones experimentales imperiales que presentarán nuevos desafíos y recompensas. Cada semana, una tormenta de coriolis brutal arrasará el mapa y cambiará las ubicaciones de los recursos y los puntos de interés, así que los jugadores tendrán que apresurarse a descubrirlo todo de nuevo.

    • Si os interesan los detalles técnicos, consta de varios mapas unidos de forma continua, lo que implica que se puede ir de uno a otro sin pararse a cargar el mapa nuevo.
    • Aunque todavía estamos ajustando la población del desierto profundo, contad con que habrá cientos de jugadores dispersos por muchos puntos de interés. El desierto profundo está diseñado para disgregar a los jugadores de forma orgánica y que no se apiñen todos en una zona pequeña.
    • Compartiréis un único desierto profundo con todos los jugadores de los distintos servidores (depresiones de Hagga) de vuestro mundo. De esta forma, cuando salgáis de vuestra depresión de Hagga, podréis encontraros con otros jugadores de vuestro mundo, tanto en los centros sociales como en el desierto profundo.

  • Mapa terrestre: Como ya hemos mencionado, os desplazaréis entre todos estos mapas distintos por medio del mapa terrestre. En él, volaréis en ornitóptero por una representación cenital del hemisferio norte de Arrakis y podréis ir de vuestra depresión de Hagga a un centro social compartido o al desierto profundo. El movimiento por el mapa terrestre consume combustible y el tiempo consume agua. Mientras voláis, podréis ver a otros jugadores de vuestro mundo surcando los cielos.

Hay otros mapas, pero os dejaremos a vosotros descubrirlos.

Esta configuración nos proporciona una enorme flexibilidad tanto para ampliar el juego tras el lanzamiento como para ofrecer muchas mecánicas de juego distintas.

En casi todos los juegos de supervivencia se vincula un servidor a un mapa concreto y, cuando se publica una expansión, hay que dejar la base y lo que se ha conseguido en un servidor para empezar de cero en otro donde está el mapa nuevo. En cambio, a nosotros nos bastará con añadir más mapas a los que podréis desplazaros desde el mapa terrestre, lo que nos dará la opción de ampliar el juego sin obligar a nadie a dejar atrás su hogar ni su avance.

Este sistema también nos permite crear un juego que ofrece una combinación de distintas mecánicas: reclamación de tierra y construcción permanente en las bases de la depresión de Hagga, multijugador a gran escala en un mundo en constante cambio en el desierto profundo, centros sociales con todas las opciones que proponen... Podéis ir de unos a otros e incluso visitar los servidores de las depresiones de Hagga de otras personas para jugar con ellas.

En pocas palabras, es supervivencia a una escala colosal.

 

Cuestiones relativas a las colas de servidores y carga

Hemos visto varios comentarios de gente preocupada por la carga y las colas de los servidores.

Contamos con tener mucha carga el día de lanzamiento y ya nos estamos preparando adecuadamente para ello. Es imposible evitar que los servidores (¡las depresiones de Hagga!) se llenen, igual que con todos los juegos que mueven la misma cantidad de población que Dune: Awakening.

No obstante, podéis estar tranquilos, ya que, desde el propio día de lanzamiento, habrá miles de servidores agrupados en cientos de mundos. Estarán repartidos a lo largo y ancho del globo, con conexiones de baja latencia en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y Australia, tal y como se indica en la imagen que tenéis debajo. Si vemos que estamos cerca de la capacidad máxima, podremos activar más. No es la primera vez que hacemos esto, puesto que hemos lanzado varios MMO y juegos de supervivencia a lo largo de los últimos 25 años, y tenemos una serie de herramientas y de procesos muy bien asentados, bajo la supervisión de un equipo de operaciones experimentado.

Lo que merece la pena destacar es que, aunque un servidor de una depresión de Hagga puede aceptar a 40 personas jugando a la vez, el flujo de población que entra y sale a lo largo del día implica que dicho servidor sigue acogiendo a cientos de personas que lo eligen como su hogar. Esto se puso a prueba de forma rigurosa durante la beta cerrada y tenemos sistemas preparados que impedirán la creación de demasiados personajes en un servidor que se esté volviendo demasiado popular. De este modo, se minimiza la probabilidad de que los servidores se llenen.

Tal y como ocurre con todos los juegos que gestionan este tipo de poblaciones, eso no significa que los servidores no vayan a alcanzar nunca el máximo de 40 jugadores a la vez. Si eso ocurre, entrarás en la cola del servidor cuando inicies sesión.

El término «cola del servidor» rara vez se usa en un contexto positivo, pero, para nosotros, es un añadido que nos ofrece mucha calidad de vida. Por lo general, los juegos de supervivencia no ofrecen esto y lo normal es tener que esperar con la esperanza de hacer clic lo bastante rápido cuando haya un hueco libre. Al añadir esta función de la cola, tan solo tendréis que hacer clic una vez y esperar tranquilamente sabiendo que entraréis en cuanto haya un hueco libre para vosotros.

Una vez más, debido al flujo de jugadores entrando y saliendo a lo largo del día, las esperas para entrar no deberían ser demasiado largas.

Los servidores se pueden filtrar por ubicación, así como por idioma. También podréis ver en qué servidores están jugando vuestros amigos de Steam.

Aunque de lanzamiento no será posible cambiar de servidor o de mundo, sí que pretendemos añadir esta opción en una actualización tras el lanzamiento, a medida que se estabilice la población. Recordad que podréis visitar a vuestros amigos en cualquier servidor que pertenezca al mismo mundo en el que está vuestro servidor y que, estando de visita en un servidor, podréis hacer de todo (incluso construir en la base de un amigo o de un gremio) salvo reclamar tierras. Incluso podréis crear o uniros a gremios de otro servidor.

Aún estamos ajustando los límites de población de los servidores, los mundos y los mapas con el fin de ofrecerle una experiencia fluida a todo el mundo. Además, tenemos la flexibilidad para hacerlo incluso después del lanzamiento, a medida que tengamos datos más fehacientes de cómo juega la gente.

 

¿Qué pasa con los servidores privados y para un solo jugador?

Lo que esperamos que quede claro a partir de lo dicho anteriormente es que gran parte de la diversión de Dune: Awakening recae sobre sus mecánicas multijugador a gran escala.

Aunque el juego no tiene modos sin conexión o para un solo jugador, eso no significa que no podáis disfrutarlo solos. Tenéis que conectaros a un servidor y jugar en un entorno multijugador, pero gran parte del juego se puede disfrutar perfectamente en solitario. En última instancia, seréis vosotros quienes decidáis si queréis adentraros en Arrakis en solitario o con amigos.

El juego no va a contar con servidores privados de lanzamiento, pero sí que pretendemos introducirlos en una actualización posterior. Dado que el juego se centra en mecánicas multijugador a gran escala, para nosotros es importante mantener esa parte del sistema de juego; por eso mismo, nuestro objetivo es introducir un sistema en el que los servidores privados pertenezcan a grupos de otros servidores privados para que compartan los centros sociales y un desierto profundo.

En este caso, seguiréis teniendo un servidor privado de depresión de Hagga al que solo tendréis acceso vuestros amigos y vosotros. Ya hablaremos más a fondo sobre esto.

 

Resumen

Para daros una definición de Dune: Awakening, hemos tenido que hablar un poco sobre lo que es y lo que no, porque no encaja en ningún género de juego tal y como los conocemos. Tiene una base de supervivencia, una estructura de servidores única y varias características importantes de multijugador en línea.

Creemos que la estructura de servidores de Dune: Awakening, en la que cientos de jugadores fluyen constantemente entre diferentes zonas del mundo del juego, tiene algo de lo que carecen otros juegos de supervivencia.

Una cosa que teníamos cada vez más clara durante el desarrollo del juego es que hay que experimentarlo en su plenitud para llegar a comprender plenamente la escala y la complejidad de sus sistemas. Algunos experimentaréis una pequeña fracción de todo esto en el vistazo anticipado que os ofrecerá la beta a gran escala del fin de semana; y, aunque nuestra beta cerrada persistente nos ha permitido ponerlo todo a prueba a nivel técnico y de sistema de juego, será el 5 de junio, cuando se dé el pistoletazo de salida, cuando todo cobre forma y los jugadores puedan abrazar de verdad lo que hemos estado creando durante los últimos años.

Ya casi ha llegado la hora y estamos deseando que pongáis el pie en Arrakis junto a nosotros.

 

Un saludo,

El equipo de Dune: Awakening